Montar una papelería en España
Abrir una papelería en España es relativamente sencillo respecto a otros negocios ya que el local no requiere especiales características, sobre todo si no sobrepasa los 50 metros cuadrados (en cuyo caso muchos ayuntamientos ya no aplican la ley de accesibilidad respecto a rampas y tamaño de los servicios). Una papelería en España es un negocio relativamente sencillo y fácil de llevar a cabo si está bien orientado y posee un buen plan de negocio.
En España las papelerías son un negocio muy implantado donde la gente recurre diariamente a por artículos de muy diversa índole. Se puuede ir a una papelería a hacer una fotocopia, a por un cartucho de tinta, a por una memoria pendrive, a por un cuaderno, a por artículos de manualidades, a por regalos para bodas, a por regalos para un cumpleaños, para un bautizo, para una comunión, es decir tiene un amplio abanico de artículos que se venden de distinta manera a lo largo del año.
En este vídeo podrá encontrar valiosa información e ideas que le resultarán de gran utilidad:
Para montar una papelería en España lo primero que es necesario es encontrar un local adecuado. El tamaño del local está directamente relacionado con la inversión que se vaya a realizar. Es decir, a mayor inversión mayor tamaño de local. A menor inversión menor tamaño de local. Si se va a realizar una inversión reducida un gran local es una mala decisión porque se quedará vacío y falto de material. Por lo tanto hay que escoger aquel local que se ajuste a la inversión que se vaya a realizar.
Téngase en cuenta que el material de papelería es barato, pero al ser muy pequeño, un buen stock rápidamente sube de precio. Tener un buen stock requiere una gran cantidad de dinero. Es cierto que hay muchos artículos de céntimo de euros pero su tamaño es tan pequeño que ocupa poco. Por otro lado el mundo de la papelería cuenta con más de 15.000 referencias, de las que más de 1000 son de alta rotación y conviene tenerlas en la tienda siempre.
Por tanto el primer elemento que hay que tener es un local de metros adecuados a la inversión que se vaya a realizar.
Lo segundo es que el local tenga una buena ubicación. No es necesario que esté en la calle más concurrida. El local tiene que tener una buena ubicación, pero también un precio de alquiler razonable (cosa que ocurre no para las papelerías, si no para todos los negocios en general). Hay que tener una correlación entre ubicación y precio del local.
Es interesante que el local está ubicado en una zona donde haya tránsito de gente, sin ser necesario que haya un río constante por delante la puerta, pero sí que haya un cierto tránsito. Que haya aparcamiento fácil ,inclusive en segunda fila, porque muchos los usuarios de papelería llegan a por algo que necesitan en el momento por lo tanto no pueden esperar o van a recurrir a papelerías que sean fácilmente accesibles.
El local tiene que tener un ámbito de población de influencia de al menos 6000 o 7000 personas porque suponemos que no estará sola y tendrá competencia.
Además de lo cual es poco recomendable ponerlo al lado de otra papelería que vaya a estar mejor montada que la nuestra. Que vaya tener mayor stock o que tenga ya una larga trayectoria, ya que la competencia será muy dura.
La competencia no es mala. Por ejemplo en las copisterías, que suelen ubicarse próximas unas de otras. Cuando son papelerías de una dimensiones y características similares que estén juntas no solamente no es malo sino que además ayuda. Pero si nos colocamos delante de un competidor mucho más fuerte que nosotros, se nos dificultará mucho comenzar a a trabajar por lo tanto y para ponernoslo más fácil intentaremos buscar un ubicación alejada de competidores mucho más potentes que nosotros.
Una vez que tenemos local, porque si en este paso es imposible comenzar, lo siguiente que hay que hacer es conseguir proveedores. Es España operan numerosos proveedores de papelería. Todos funcionan bastante bien y tienen condiciones muy parecidas tanto en precio como en producto, formas de pago o tiempos de servicio. Sin embargo, para obtener las mejores tarifas es recomendable estar en alguna franquicia, cadena o grupo, ya que al comprar individualmente sin precios negociados y (sobre todo) sin gran capacidad de compra es imposible tener acceso a las mejores tarifas ( y en consecuencia es difícil competir en las ventas grandes). Por tanto: recomendable cadena.
Cuando ya tenemos local y proveedores, el último paso es conseguir los clientes suficientes para hacer viable nuestra papelería. Como hemos dicho, montar una papelería en España es relativamente fácil, pero hay que hacerlo bien. Para ello es necesario un buen plan de negocio. Un plan de negocio que nos diferencie de la competencia y que convierta la compra en nuestro establecimiento en una experiencia única. Un plan de negocio que nos permita satisfacer las necesidades y demandas de nuestros clientes de forma más ventajosa que nuestra competencia. En este plan de negocio tendrá que contemplarse de forma minuciosa que elementos nos diferenciaran, tanto en la decoración y colocación de la tienda como en las líneas de negocio y productos que vamos a tener en ella.
Paralelo al plan de negocio es vital tener un buen sistema de marketing. Un buen plan de marketing que nos ayude a captar los clientes. Parte del público, evidentemente, vendrá de aquellas personas que pasen por delante de la tienda, sin embargo, dado que una papelería tradicional necesitaba del orden de 5000 o 6000 personas en su ámbito de influencia es muy difícil que estas vayan a pasar casualmente por delante de la tienda. Con mucha frecuencia los emprendedores esperan que o bien pasen por delante de la tienda o bien funcione el efecto boca boca. Sin embargo el boca a boca aunque efectivamente es muy útil, es muy lento. Puede tardarse años en que se corra la voz. Años en que se comunique esa información de que tú papelería está ahí.
Una papelería que quiera funcionar necesita recurrir a otros sistemas más proactivos para comunicar a las personas necesarias que tu negocio ha abierto sus puertas. Una papaelería recién abierta necesita comunicar de forma rápida y eficaz que está ahí, que ha abierto, y puede cumplir de forma óptima y satisfactoria todas las necesidades sobre papelería. Por tanto hay que establecer un plan de marketing adecuado para que podamos llegar a todos nuestros posibles clientes. En este sentido también es recomendable estar dentro de alguna franquicia grupo o cadena, ya que hacer publicidad para solo un negocio supone unos costos bastante importantes sin embargo dividirlo entre varias empresas hace que este costó sea infinitamente menor y muy sobrellevable.
En cuanto al coste de montar una papelería en España, podemos hablar del orden de unos 18.000€+IVA. En este importe se puede montar una papelería de unos 60m2 que tenga un buen surtido de mercancía para vender, un mobiliario apropiado para la actividad, sistema informático y un buen plan de marketing de arranque. Por debajo de esta cifra el proyecto seguramente tendrá carencias que pueden lastar demasiado el arranque. Se puede invertir menos, pero con pocas garantías de éxito. Por poner un simil, si queremos ir de Madrid a Valencia en coche, tendremos necesitaremos como 30 litros de gasolina. ¿Podemos echar 10 litros antes de salir? Seguramente si. El coche andará, saldremos de Madrid…pero nos quedaremos tirados antes de llegar. En los negocios ocurre igual: necesitamos hacer un montaje apropiado para llegar al destino económico que nos hemos propuesto.
Nos vamos a permitir recomendarle en este sentido la franquicia HIPERoffice, que aportará no solamente una experiencia de más de 20 años en el sector sino unos muy desarrollados planes de modelo de negocio y planes de marketing y además condiciones muy ventajosas en las compras. Tres elementos que harán que su negocio de papelería sea un éxito en España.
Comentar