Cuáles son los negocios más rentables con poca inversión en España
Para responder adecuadamente a esta pregunta lo primero que hay que definir es que es la rentabilidad de un negocio, porque con mucha frecuencia aunque se busca un negocio rentable lo que en realidad es se quiere decir es un negocio viable y que de una buena tasa de beneficio
Para explicar la rentabilidad lo voy a hacer con un ejemplo práctico:
-Supongo que compró un piso para alquilar y este piso me ha costado 100.000 € el mercado está en aproximadamente 500 € al mes de alquiler, lo que quiere decir que tendré por 12 meses 500 x 12= 6000 €
Como el inmueble me costó 100.000 la rentabilidad es de 6%, es decir este negocio me permitirá una rentabilidad del 6% (en este caso no he incluido los gastos asociados al alquiler ni el trabajo de alquilarlo para hacer más simple el ejemplo)
Si en vez de comprar un piso por 100.000 € lo compro por 200.000€ pero el mercado no admite un alquiler superior a 500 € seguiré teniendo los mismos 6000 € anuales pero como mi inversión ha sido de 200.000€ mi rentabilidad será solo de un 3% esto nos lleva a la siguiente conclusión mismo negocio alquiler de un inmueble distinta rentabilidad en función del capital invertido.
Pongamos un tercer ejemplo supongamos que compró el piso por 50.000 € y sigo pudiendo alquilar al mes por 500 esto supondrá que mi rentabilidad será de un 12%
Por tanto, estudiando tres escenarios diferentes con tres rentabilidades diferentes en un mismo negocio la rentabilidad podemos concluir que la rentabilidad depende del precio al que yo puedo vender o alquilar el inmueble y de cuánto he tenido que invertir en el inmueble.
Esta es la confusión frecuente de cuando buscamos un negocio rentable. Realmente lo que nosotros queremos saber es qué negocio puedo montar que tenga unas altas probabilidades de funcionar bien. Esto es muy difícil de detectar es decir el mercado no da una información clara al respecto y las informaciones que se puedan verter desde distintos operadores pueden ser interesadas.
Por tanto conseguir esta información es muy difícil sobre todo porque los mercados son cambiantes y las circunstancias diferentes de unas ciudades a otras.
Si tenemos información es de carácter general. A lo largo de mi experiencia he visto que en dos escenarios un mismo negocio permite enriquecerse a unas personas y arruinarse a otras.
Por ejemplo los negocios de hostelería: dado el nivel de turismo que hay en España, que lógicamente demanda servicios de hostelería, cabe pensar que en un país que recibe casi 80 millones de turistas al año los negocios de hostelería tienen que ser un gran negocio. La realidad es que algunos negocios de hostelería convierten a sus dueños en millonarios y otros negocios de hostelería los arruinan.
Lo cierto es que el resultado no depende tanto del negocio en sí mismo como la de la gestión que se haga, es decir y como carácter general, que casi todos los negocios son viables y casi todos los negocios si están bien definidos, si el modelo de negocio es correcto permitirán obtener un buen beneficio y rentabilidad de ellos aparte de poder vivir de ellos dignamente.

La franquicias de papelería y librería se constituyen como una opción muy interesante para inversores interesados en conseguir altas rentabilidades.
Dentro del postulado general de que cualquier negocio es perfectamente viable, hay que tener en cuenta que puede haber negocios que puedan tener mayores dificultades en ciertos momentos.
Estos negocios son aquellos que en primer lugar pueden haber sufrido una obsolescencia repentina porque ha aparecido en el mercado un modelo mucho más ventajoso, por ejemplo cuando entraron en el mercado los ordenadores personales desplazaron a las máquinas de escribir.
Otro factor que puede darse es que por algún motivo una demanda puede haber caído con carácter general bruscamente como pudo ser en la crisis como pudo ocurrir en la crisis del 2008 con la construcción (que hasta ese momento era un extraordinario negocio, pero a partir de ahí el cese la caída en picado por distintos motivos de la demanda e hizo que fuera muy difícil supervivencia) o como ocurrió con la ganadería cuando estalló la crisis de las «vacas locas».
Puede ocurrir también aparezca una ley que regule un determinado sector o que directamente prácticamente lo eliminé como recientemente ha ocurrido con diversos proyectos de ley vinculados a los negocios de rayos ultravioletas o inclusive con los monopatines en ciudades dónde se está regulando y eso hace que haya cierta incertidumbre.
No siendo estos casos, el resto de negocios, lo normal es que si están bien gestionados y el modelo de negocio está bien planteado funcionen adecuadamente.
Con esto me refiero a que para que un negocio funcione tiene que tener muy claro Qué vender, Cómo se adapta a las necesidades de los clientes que necesitan esos productos o servicios, y Cómo llegar hasta el cliente para facilitarle el producto o servicio de forma ventajosa.
Conseguido esto cualquier negocio es viable, sin embargo aquí entra el factor humano, es decir, por mucho que podamos conocer las técnicas empresariales si a una persona no le gusta un determinado tipo de negocio es muy difícil que vaya a poder prosperar en él.
Si no le gustan los productos o servicios que comercializa no va a entender a sus clientes ni por que compran o porque no compran. Por tanto podríamos señalar como elemento más importante a la hora de plantearse un negocio que sea en una actividad que le guste, que los productos o servicios que vende sean productos o servicios que usted conoce perfectamente antes de iniciar el negocio, que además son productos o servicios que usted mismo consume, ha consumido, o consumirá en el futuro. Que sean productos o servicios con los que usted disfrute cada día y tenga conocimientos de ellos sin necesidad de estar obligado a aprender por trabajo. Que sean productos o servicios en los que para en los que en esa actividad usted trabajaría de forma gratis o lo tendría como hobby y es justamente de esto, de este gusto por un producto o servicio por un determinado negocio el que hace que usted pueda hacerlo bien en el futuro.
Cuando un empresario conoce muy bien los productos o servicios que vende y le gustan, se aprende sin esfuerzo, es decir, aprender más cosas sobre sus productos o servicios no solamente no es un esfuerzo o un trabajo, sino que además es un gusto y un placer y eso el cliente lo nota.
Por tanto a la hora de buscar un buen negocio donde invertir lo primero que tiene que plantearse es que es lo que le gusta usted con qué productos o servicios disfruta usted que está dispuesto a hacer durante ocho 10 o 12 horas al día con gusto y ahí encontrará probablemente su vía de negocio más interesante.
A partir de ese punto a partir de encontrar con qué disfruta usted realmente se debe generar el modelo de negocio:
Puede ser un modelo de negocio que ya esté perfectamente implantado en el mercado, pero también se pueden crear modelos nuevos.
Mi consejo es que no busque negocios rentables busque negocios con los que usted disfrute y a partir de ahí se planteara cómo obtener la máxima rentabilidad del capital que usted invierta para todos los negocios para casi todos los negocios hay salida.
Una vez que usted ha centrado sus objetivos y sabe que es realmente lo que le apetece hacer, en qué negocio disfruta, si quiere averiguar el alcance del mismo puede recurrir a distintas herramientas o distintas fuentes de conocimiento para poder saber cuál puede ser su resultados. Puede recurrir, por ejemplo, a la cesta de la compra del INE (Instituto Nacional de Estadística) que le va a decir cuál es el porcentaje de la renta de los españoles que se dedica al consumo de esa familia de productos o servicios. También puede recurrir a revistas o publicaciones especializadas del sector que ofrezcan cifras o directamente puede pedir en el Registro Mercantil la información de facturación de empresas de la competencia que usted haya podido tomar como modelo de referencia. Estas tres días le darán un valor aproximado de cómo se mueve ese mercado.

Franquicias de papelería HIPERoffice: negocios rentables.
Indudablemente habrá siempre una correlación entre el capital que invierta a la hora de emprender un negocio y los resultados económicos del mismo. Para obtener más más beneficios normalmente tendrá que hacer una inversión económica mayor.
Si usted realiza una inversión económica pequeña casi todo el peso del beneficio del negocio recaerá en el trabajo que usted realice. Dicho de otro modo, parte del beneficio procede del capital invertido y parte del beneficio procede del trabajo realizado. Por poner un ejemplo muy extremo si ponemos un negocio de máquinas de refrescos casi todo el beneficio de este negocio provendrá del capital que yo haya invertido en las máquinas de refrescos y poco poca parte del beneficio recaerá del en el trabajo puesto que de las 24 horas que pueda estar en funcionamiento una máquina solamente una mínima fracción será necesaria de esas horas de trabajo para reponer la bebida
Si por el contrario yo pongo un despacho de abogados en el que simplemente tengo que poner unas mesas (simplificándolo mucho) la inmensa mayoría del beneficio va a depender del trabajo realizado.
Explicado esto, podemos proponer algunos ejemplos de empresas que con una pequeña inversión alcanzan unas cifras de ventas interesantes:
1.-Venta de Material de Oficina: el material de oficina se suministra de un día para otro. Si tiene un proveedor que puede hacerle las entregas en menos de 24h puede suministrar sin necesidad de tener stock, simplemente necesita una estructura de ventas. En este sentido puede ayudarle la franquicia HIPERoffice
2- Castillo hinchables: Con una inversión aproximada de 6000€ puede alcanzar facturaciones de 2000-3000€/ mes, aunque el alquiler de estos servicios está muy centrada en ciertos meses del año.
3- Alquiler de bicis o kayak: con inversiones inferiores a 6000€ puede generar interesantes ingresos, siempre y cuando esté en lugares donde el entorno invite al disfrute de estas actividades.
4-Compra venta de coches: si usted es el mero tramitador de la compra venta, no necesita comprar de ante mano el vehículo. Necesitará una campa para aparcar los coches y una caseta para realizar los trámites.
5.-Rutas turísticas: dependerá de la reglamentación de la localidad o el entorno. Pero si este es favorable, con una mera página web usted puede desarrollar una empresa de este tipo. La inversión sera mayoritariamente en tiempo.
Comentar