Plan de negocio para una Papelería Librería
En este blog podrá descargar el Plan de negocio para una Papelería Librería, poniendo por ejemplo las Franquicias de Papelería HIPERoffice, de gran prestigio en el sector.
Este podrá serle útil a la hora de planificar como montar una papelería o incluso a la hora de solicitar un préstamo o crédito para financiar el negocio.
Un buen plan de negocio es básico antes de abrir una empresa. Plasmar por escrito todos los aspectos relativos a las acciones a tomar y los riesgos a asumir le ayudaran a conseguir buenos resultados de manera más sencilla.
Los parámetros básicos que un plan de negocio debe incluir son:
1.-Magnitudes económicas de la inversión a realizar.
2.-Cifras de ventas y gastos esperados durante las primeras fases del establecimiento de la empresa.
3.-Entorno competitivo en el que se desarrollara la actividad.
4.-Elementos diferenciales y competitivos para poder penetrar exitosamente en el mercado
Plan de negocio para una papelería librería HIPERoffice

Plan de negocio para una papelería
Índice
1 Descripción de la empresa:
1.1 Presentación de la Empresa: Perfil de la compañía
1.2 Par Producto / Mercado
2 Análisis Externo
2.1 Variables del Entorno Global: Análisis PESTEL
2.2 Variables de mercado
2.3 Variables sectoriales: Análisis competitivo
2.4 Cuadro Comparativo de Competidores
3 Análisis Interno
3.1 Factores Humanos y Capacidades Personales
3.2 Factores o Capacidades Técnicas
3.3 Factores o Capacidades Comerciales
3.4 Factores o Capacidades Financieras
3.5 Factores o Capacidades de Gestión
4 Síntesis DAFO y Modelo CAPA
5 Objetivos estratégicos
5.1 Estrategias Genéricas aplicables
5.2 Inversiones Previstas
5.3 Objetivos Empresariales
6 Planes Operativos
6.1 Plan de Marketing y Acción Comercial
6.2 Plan de Operaciones
6.3 Plan Jurídico – Fiscal – Laboral
6.4 Plan de RR.HH
6.5 Plan de Tecnología de la Información
6.6 Plan Financiero
7 Calendario General
8 Conclusiones y Objetivos a Largo Plazo
8.1 Conclusiones
8.2 Objetivos a Largo Plazo

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
Líneas de negocio de HIPERoffice
1.-Papelería en general
2.-Material de oficina
3.-Fotocopias, encuadernación y plastificación.
4.-Libros de texto.
5.-Libros de lectura
6.-Manualidades y hobbies.
7.-Juguetes educativos.
8.-Invitaciones y regalos de bodas bautizos y comuniones.
9.-Revelado de fotografía digital en el momento.
10.-Sellos de Caucho.
11.-Material escolar y vuelta al cole.
12.-Servicio técnico informático.
13.-Recogida y entrega de paquetería ( DHL Express)
14.-Tinta y toner original y compatible
15.-Enmarcado.
16.-Talleres de Manualidades.
17.-Camisetas personalizadas.
18.-Lonas PVC impresas
19.-Imprenta.
20.-Máquinas de Oficina
21.-Informática
22.-Tienda On-Line

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
1 Descripción de la empresa:
1.1 Presentación de la Empresa: Perfil de la compañía:
Nombre de la Compañía: | HIPERoffice | ||
Dirección: | c/Arroyo canta el gallo nº 1 | ||
Teléfonos de contacto: | +34 925 23 22 56 / 925 24 12 99 | ||
Página Web: | www.HIPERoffice.es | ||
Fundada (Lugar y fecha): | Toledo, 1999 | ||
Presentador del proyecto (nombre y cargo) | |||
Persona de contacto: | D. Alberto Castillo Alvaro | ||
Teléfono: | 616 46 37 30 | ||
E-mail: Redes sociales | Eurosystem3@hotmail.com https://www.facebook.com/HIPERoffice/ | ||

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
Descripción del negocio en una línea. |
Empresa dedicada a la distribución a empresras y particulares de Papelería, Material de Oficina, Copistería, tinta y toner de impresora, Regalos de boda bautizo y comunión. |
Mercado objetivo – actividad del negocio |
0 a 99 años. Particulares y empresas |
Tecnología – ventajas del producto/servicio |
Gestión informatizada. Amplitud de gama flexible adaptable en el tiempo en función de modas y gustos. |
Clientes clave |
Todo tipo de empresas que puedan consumir material de oficina y todo tipo de particulares de 0 1 99 años que consuman papelería |
Alianzas/acuerdos de cooperación clave |
Con los principales fabricantes de papelería del sector y con HIPERoffice. |
Nivel de competencia esperado y competidores clave |
El ratio de habitantes por papelería es de 5000 personas como público objetivo, es decir, muy alto para este tipo de negocio. En el barrio no hay ningún otro establecimiento con características similares- |
Logros/hitos alcanzados hasta el momento |
Eurosystem Ofimática, empresa franquiciadora (HIPERoffice) desde 1999 ha facturado varios millones de euros en papelería, expandiéndose desde entonces por todo el territorio nacional. Hoy por hoy suministran a empresas de toda España y son un referente dentro del sector |
Equipo directivo |
El franquiciado asesorado y ayudado por la franquicia y su personal técnico. |

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
Otra información |
Realiza comercio internacional: si LOPD y LSSI: si Realiza comercio electrónico: si Plan de prevención de Riesgos Laborales: si Certificación de calidad: si |
1.2 Par Producto / Mercado:
Par Producto / Mercado | Posicionamiento Competitivo | |
Presente | Futuro | |
Ámbito del Producto | Su propia localidad y poblaciones de alrededor | Su propia localidad y poblaciones de alrededor |
Segmentación del Mercado por Clientes | Empresas Particulares Administraciones publicas | Empresas Particulares On-line Administraciones publicas |
Ámbito Geográfico | Propia localidad y 25 km alrededor | Propia localidad y 25 km alrededor |
Singularidades | Franquicia de reconocido prestigio en la provincia y en toda España | Franquicia de reconocido prestigio en la provincia y en toda España |
2 Análisis Externo:
2.1 Variables del Entorno Global: Análisis PESTEL
El análisis del Entorno Global trata de identificar los factores políticos -legales, económicos, sociales, tecnológicos y, ecológicos y de calidad que influyen sobre las organizaciones.
Dimensiones | Muy Negativo | Negativo | Indiferente | Positivo | Muy Positivo | |
Entorno Político | Estabilidad Política | X | ||||
Política Impositiva | X | |||||
Política Exterior | X | |||||
Entorno Legal | Documentación | X | ||||
Entorno Económico | PIB | X | ||||
Inflación | X | |||||
Tipos de Interés | X | |||||
Tipos de Cambio | X | |||||
Entorno Sociocultural | Importancia Económica | X | ||||
Perspectivas Desarrollo Económico | X | |||||
Oportunidad de Negocio | X | |||||
Entorno Tecnológico | Conocimiento científico y Tecnológico | X | ||||
Política y Presupuesto de I+D | X | |||||
Infraestructura Científica y Tecnológica | X | |||||
Entorno Ecológico y de Calidad | Requisitos | X | ||||
Normas Técnicas | X |
2.2 Variables de mercado: (Oportunidades y Amenazas)

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
Investigación de Mercado
Sector
Definición del sector: Venta de papelería, informática y material de oficina
Descripción del sector de actividad
l objetivo comercial de HIPERoffice es dar cobertura a necesidades tales como: Archivar, clasificar, ordenar, almacenar, imprimir, incluso dar salida a vocaciones artísticas. Necesidades todas ellas presente en la mayoría de los 45.000.000 de potenciales clientes con los que parte cualquier franquiciado HIPERoffice gracias a las herramientas de venta ON-LINE.
Le invitamos a que medite sobre estas preguntas:
¿Ha estado alguna vez en una papelería?
¿Ha comprado siempre lo mismo o sus necesidades han ido cambiando?
¿Volverá a comprar en una papelería en el futuro?
¿Alguno de sus conocidos compra alguna vez en alguna papelería?
¿Cree que en un futuro próximo a corto plazo lo volverá a hacer?
Mercado Local / Nacional / Internacional
Público objetivo: nuestros clientes. Definir los grupos o segmentos de clientes y si es posible cuantifique.
Grupo A | Grupo B | |
¿Quiénes son? | Particulares | Empresas |
¿Cuántos son? | 5000 por papeleria local | Decenas de miles |
¿Dónde están? | En un radio de 2 km | En toda España |
¿Qué poder de compra tienen? | En la media de la provincia | En la media de la provincia |
Rango de edad | 0-99 | 0-99 |
Ocupaciones | todas | Todas |
Aficiones y gustos | Manualidades, diseño.. | Todas |
Qué necesidades cubre el servicio/producto que ofrecemos | Archivo, clasificiacion, impresion, manualidades, ocio | Archivo, clasificiacion, impresion, manualidades, ocio |
Qué características del servicio valoran especialmente | Buen trato, disponibilidad de gama y precio competitivos | Buen trato, disponibilidad de gama y precio competitivos |
Formas de pago utilizadas | Cash, tarjeta credito, recibos bancarios | Cash, tarjeta credito, recibos bancarios |
A qué medios de comunicación se encuentran expuestos | Publicidad propia, periodicos, radio, internet, redes sociales | Publicidad propia, periodicos, radio, internet, redes sociales |
Cuadro de proveedores
Indica el tipo de proveedores y los criterios utilizados para su selección.
Proveedores | Ocasionales | Habituales |
Reforma del local (albañiles, electricistas, fontaneros, pintores, etc.) | rotulista | |
Climatización | Local | |
Agua | Local | |
Electricidad | Endesa | |
Seguridad (sistemas de alarma, extintores, etc.) | Local | |
Ofimática (ordenadores, impresoras, fax, escáner, etc.) | Eurosystem ofimatica, sl. | |
Software | Factumas | |
Telefonía fija y móvil (centralita y teléfonos) | Movistar | |
Internet | Movistar | |
Mantenimiento informático | HIPERoffice | |
Fungibles de oficina | HIPERoffice | |
Gestoría | Local | |
Pólizas de seguro | ||
Prevención de riesgos laborales | ||
Servicios de publicidad, imagen, RRPP, diseño gráfico, imprenta | HIPERoffice | |
Asociaciones empresariales | ||
Proveedores de equipos | HIPERoffice | |
Proveedores de materia prima | Homologados por la franquicia | |
Proveedores de mercancía | HIPERoffice | |
Otros |
Variables de mercado | Breve descripción | O/A |
Tamaño del Mercado | mediano | O |
Estructura del Mercado, Cuota de mercado | Mercado repartido | O |
Evolución del Mercado | estable | O |
Segmentación del Mercado | Particulares, empresas, a.a.p.p. | O |
Grado de Internacionalización | Bajo | O |
Clima competitivo | Neutro | O |
Proveedores | estable | O |
Canales de distribución | tradicional | O |
Clientes | Compulsivo – racional – avaro | O |
Factores y motivaciones de compra | Calidad – precio – marca – moda – servicio – garantía – otros | O |

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
2.3 Variables sectoriales: Análisis competitivo:
Atractivo del sector | Baja | Amenaza | Oportunidad | Alta | ||
1 – 2 | 3 – 5 | 6 – 8 | 9 – 10 | |||
Rivalidad existente | ||||||
Tamaño del mercado | Pequeño | x | Grande | |||
Índice de crecimiento | Bajo | x | Alto | |||
Número de competidores | Muchos | x | Pocos | |||
Exceso capacidad productiva | Sí | x | No | |||
Rentabilidad media sector | Baja | x | Alta | |||
Cambio tecnológico | Rápido | x | Lento | |||
Barreras de entrada/salida | ||||||
Legislación condicionante | No | x | Sí | |||
Necesidades de capital | Bajas | x | Altas | |||
Economías de escala | No | x | Sí | |||
Diferenciación del producto | No | x | Sí | |||
Acceso canales distribución | Fácil | x | Difícil | |||
Mano obra especializada | Sí | x | No | |||
Acceso a la tecnología | Fácil | x | Difícil | |||
Curva de la experiencia | No | x | Sí | |||
Barreras de salida | Sí | x | No | |||
Poder de negociación de los clientes | ||||||
Número de compradores | Pocos | x | Muchos | |||
Volumen de venta | Alto | x | Bajo | |||
Costes cambio producto | Bajos | x | Altos | |||
Productos estandarizados | Sí | x | No | |||
Capacidad de integración | Alta | x | Baja | |||
Información sobre productos | Mucha | x | Poca | |||
Poder negociación de los proveedores | ||||||
Número de proveedores | Pocos | x | Muchos | |||
Volumen de compra | Bajo | x | Alto | |||
Coste cambio proveedor | Alto | x | Bajo | |||
Repercusión sobre el coste | Alto | x | Bajo | |||
Capacidad de integración | Alta | x | Baja | |||
Productos sustitutivos | ||||||
Disponibilidad | Sí | x | No | |||
Precio atractivo | Sí | x | No | |||
Prestaciones Similares | Sí | x | No | |||
Coste de cambio | Bajo | x | Alto |
3 Análisis Interno:
3.1 Factores Humanos y Capacidades Personales
15 años de experiencia exitosa en el sector
3.2 Factores o Capacidades Técnicas
15 años de experiencia en gestión y marketing
3.3 Factores o Capacidades Comerciales
15 años de experiencia comercial
3.4 Factores o Capacidades Financieras

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
3.5 Factores o Capacidades de Gestión
15 años de experiencia en gestión
Análisis Interno | Debilidad | Fortaleza | ||
1 – 2 | 3 – 5 | 6 – 8 | 9 – 10 | |
Factores Humanos y Capacidades Personales | ||||
· Eficiencia organizativa. | 8 | |||
· Clima, motivación e integración. | 8 | |||
· Retribuciones | 8 | |||
· Nivel de formación | 8 | |||
· Adaptación a las exigencias del proyecto. | 8 | |||
· Problemas para encontrar personal cualificado. | 8 | |||
· Grado de conflictividad laboral o entre socios | 8 | |||
· | ||||
· | ||||
Factores o Capacidades Técnicas | ||||
· Nivel Tecnológico | 8 | |||
· Maquinaria, instalaciones y utillaje. | 8 | |||
· Ingeniería, procesos y métodos. | 8 | |||
· Productividad | 8 | |||
· Calidad Objetiva, Calidad Total. | 8 | |||
· Acuerdos, licencias y patentes. | 8 | |||
· | ||||
· |
Análisis Interno | Debilidad | Fortaleza | ||
1 – 2 | 3 – 5 | 6 – 8 | 9 – 10 | |
Factores o Capacidades Comerciales | ||||
· Definición del Producto o Servicio | 8 | |||
· Estructura de las Ventas. (Concentración: por productos, por clientes, por mercados) | 8 | |||
· Nuevos lanzamientos previstos | 8 | |||
· Ciclo de Vida de los productos | 8 | |||
· Marcas y protección de las mismas. | 8 | |||
· Red comercial, fuerza de ventas. (Recursos y estrategia de Ventas) | 10 | |||
· Nivel y política de precios. | 10 | |||
· Comunicación de la empresa. | 8 | |||
· | ||||
Factores o Capacidades Financieras | ||||
· Rentabilidad Económica. ROI. | 8 | |||
· Rentabilidad Financiera. ROE. | 8 | |||
· Tesorería. Fondo de Maniobra. | 8 | |||
· Nivel de Endeudamiento. | 8 | |||
· Margen comercial. (Alto, bajo) | 8 | |||
· Riesgo de la inversión. (Alto, bajo) | 8 | |||
· Periodo Medio de Cobro | 8 | |||
· Periodo Medio de Pago | 8 | |||
· Nivel de morosos | 8 |
Análisis Interno | Debilidad | Fortaleza | ||
1 – 2 | 3 – 5 | 6 – 8 | 9 – 10 | |
Factores y Capacidades de Gestión | ||||
· Estructura jurídica y accionarial. | 8 | |||
· Titularidad del inmovilizado. | 8 | |||
· Tipo de Gestión. | 8 | |||
· Estilo de Dirección. | 8 | |||
· Toma de decisiones. | 8 | |||
· Gestión y Control. | 8 | |||
· Antigüedad de la empresa. | 9 | |||
· Conocimientos de gestión. | 10 | |||
· Calidad del equipo directivo. | 10 | |||
· Responsabilidades por áreas. | 8 | |||
· Seguros. | 8 |

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
4 Síntesis DAFO y Modelo CAPA:
4.1 Síntesis DAFO de Situación a fecha Octubre / 2.012
Análisis de los Factores Externos | Análisis de los Factores Internos |
Oportunidades · Baja competencia en un mercado estable y en un sector muy conocido y de primera necesidad. en muchos casos los artículos que comercializamos se venden por prescripción de un tercero ( profesores, impresora de tinta que pide cartuchos… Policia nacional que requiere fotografía para DNI…etc..) | Fortalezas · Imagen de marca, precios de compra, método propio de comercialización, sistemas de trabajo, amplitud de la gama de productos y servicios |
Amenazas · Inclusión de nuevos competidores en el barrio | Debilidades · Arranque de la actividad: proceso de aprendizaje y consecución de cartera de clientes estable |
4.2 Modelo CAPA a fecha Octubre / 2.012
Análisis de los Factores Externos | Análisis de los Factores Internos |
Acciones para Aprovechar Oportunidades · Gran difusión y tienda muy bien establecida y ordenada. Constantes campañas de publicidad. | Acciones para Potenciar Fortalezas · Amplia publicidad muy constante. Selección de producto teniendo muy en cuenta los gustos y tendencias del mercado. |
Acciones para Afrontar Amenazas · difusión del inicio de nuestra actividad mediante fuerte campaña publicitaria y visitas comerciales. | Acciones para Corregir Debilidades · Aprendizaje intenso antes de abrir la tienda y después de forma continuada. Constante seguimiento por parte de la franquicia |
5 Objetivos estratégicos:
5.1 Estrategias Genéricas aplicables
Criterios | Estrategias Básicas | |||
Comportamiento Competitivo | Agresivo | |||
Financiación del Crecimiento | Autofinanciación | Apalancamiento Financiero | ||
Orientaciones estratégicas | Liderazgo en Costes | |||
Productos y Mercados | Penetración en Mercado (+ a mismos clientes) | |||
Cooperación con el Mercado | Cooperación | |||
Búsqueda de sinergias | Aprovisionamiento | Producción y Tecnología | Clientes y Mercados |
Estrategias Genéricas aplicables: Comportamiento competitivo respecto de la competencia:
- Agresivo: se trata de desbancar al competidor aplicando cualquier tipo de estrategia, incluida la “guerra de precios” y la desinformación. El objetivo es ser líder de mercado e incrementar la cuota de mercado.
Financiación del crecimiento:
- Autofinanciación: financiación parcial con fondos propios,
- Apalancamiento Financiero: solo para cierto porcentaje
Orientaciones estratégicas:
- Liderazgo en Costes: Ser capaz de ofrecer los precios más bajos del mercado apoyándose en que se tiene los costes más bajos en ciertos artículos
- Diferenciación: buscar unas “singularidades – diferencias” que hagan de nuestro producto una “oferta única”.
- Focalización: especialización en ese producto o en ese mercado.
Productos y Mercados:
- Penetración en Mercado (+ a mismos clientes): siempre se ha dicho que es más fácil y menos costoso vender más a alguien que ya es cliente de la empresa que buscar nuevos clientes. No se trata de vender necesariamente más del mismo producto, pueden hacerse ofertas de productos complementarios.
- Extensión del Mercado Geográfico: ampliar el área geográfica de ventas de la empresa.
- Desarrollo de nuevos productos: lanzamiento de nuevas gamas de productos. Normalmente se recomienda que tengan una cierta relación con el producto original.
- Diversificación completa: lanzamiento de nuevas actividades, nuevos productos en nuevos mercados.
Cooperación con el mercado:
No siempre es necesario “competir a muerte” con el resto del mercado a veces se pueden aplicar otras estrategias.
- Participación: toma de participaciones activas en otras sociedades.
- Cooperación: lanzamiento de acciones comunes con otras empresas desde una perspectiva de búsqueda de beneficio mutuo, por ejemplo: publicidad compartida.
- Independencia: absoluta respecto del mercado.

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
Búsqueda de sinergias con el mercado o con los competidores; es posible en diferentes campos de actuación:
- I + D
- Aprovisionamiento
- Producción y Tecnología
- Clientes y Mercados
5.2 Inversiones Previstas:
Inversiones de Renovación que va a realizar en los próximos ejercicios:
Cantidades FIJAS de inicio:
1.-Canon de Adhesión a la franquicia:
2.-Mobiliario para la tienda
3.-Pack de marketing inicial
4.-Sistema informático TPV
5.-Sotck de mercancía de apertura
Total: 15.999 € + IVA= 19.358
Cantidades variables de inicio:
Pintura: 50 € + IVA
Rótulo: 400 € + IVA
Licencia de apertura:??
Total: En torno a 1000€
Gastos mensuales (IVA no incluido) :
Alquiler: 400€
Autónomo: 50€ el primer año.
Asesoria: 50 €/mes
Telefono+móvil: 65 €
Otros: 60 €
Renting fotocopiadora: 45 €
Total gastos mensuales primer año: 670€
Total gastos anuales primer año: 8040€
Ventas mensuales aproximadas necesarias para cubrir los gastos: 1800€
Ventas anuales aproximadas necesarias para cubrir gastos el primer año: 21.600€
Ingresos anuales previstos el primer año: 72.000€
Resultado previsto primer año antes de sueldo: 22.200€
6 Planes Operativos:
6.1 Plan de Marketing y Acción Comercial:
Diversos materiales publicitarios aportados por la franquicia repartidos diariamente en toda la localidad y permanente presencia en redes sociales. Visitas personales, telemarketing y e-mail masivos a empresas de la localidad.
- Descripción del Producto / Servicio
- Características básicas del Producto / Servicio: Marca:
Todos los productos de una papelería que el mundo de la papelería abarca: más de 15.000

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
- Atributos intangibles del Producto / Servicio: marca (Patentes y registros)
- Posicionamiento
Definir el posicionamiento de la actividad con respecto a los competidores. Elija dos variables decisivas en la decisión de compra por parte de sus clientes (ej. precio, calidad, atención al cliente, servicio post-venta, exclusividad, novedad, innovación, prestigio, etc.) y sitúelas en el cuadro siguiente:
+ | |
x | |
Innovación | |
x | |
– | Calidad |
- Política de Precios
- Sistema de Determinación de Precios: en función de la competencia
- Listado de Precios: hay más de 15.000
- Elementos que se incluyen en el precio (Entrega, mantenimiento, seguro, servicio post venta: todo
- Sistemas de cobro y política de descuentos y rebajas: cobro en efectivo, tarjeta o domiciliación bancaria
- Margen medio de los precios:
1.-En tienda: 40%
2.-En venta a empresas: 30%
3.-En venta On-line a través de internet: 15%
- Política de Distribución
- Aprovisionamiento en 24 horas. distribución en tienda y a domicilio.
- Local: 60 m2 en calle comercial. Casi para entrar.
- Política de Comunicación
- Objetivos de la política de comunicación:
Indicar al menos tres objetivos que pretenda comunicar a sus clientes con las acciones de comunicación. :
-Ofertas
-Variedad de producto.
-Ideas para hacer manualidades
- Definir el público al que se quiere llegar: de 0 a 99 años, todo el mundo.
- Imagen corporativa
HIPERoffice: imagen corporativa desarrollada por la franquicia.

Franquicias de papelería HIPERoffice: Plan de negocio
- Acciones y Presupuesto de comunicación para el lanzamiento de la actividad
999 euros: 4000 flyers a todo color con distintas ofertas, 3 catalogos generales, 50 revistas con ofertas, tarjetas de visita
Lista de Medios de comunicación que puede utilizar:
todas las mostradas a continuación.
- Publicidad
- Prensa
- Radio
- Televisión local
- Páginas amarillas
- Vallas
- Internet
- Otros
- Marketing Directo
- Buzoneo
- Web
- Mailing
- Telemarketing
- Mensajes de texto SMS
- E-mailing
- Faxing
- Otros
- Promoción de ventas
- Descuentos
- Muestras
- Concursos
- Invitaciones
- Otros
- Relaciones públicas
- Ferias
- Conferencias
- Fiestas
- Patrocinio
- Mecenazgo
- Web 2.0
- Otros
- Merchandising
- Escaparatismo
- Decoración
- Diseño del espacio
- Música ambiental
- Gestión de lineales
- Olores
- Otros
- Plan de Ventas
- Gestión de Ventas: equipos, medios, control:
visitas comerciales diarias a las empresas. Puerta a puerta. Raport semanal de las visitas y resultados obtenidos.
- Características del vendedor:
Formado por la franquicia: 50 horas de formación en las instalaciones de la franquicia y formación continua On-line - Atención al cliente y fidelización:
Servicio en 24 horas con precios muy competitivos - Resolución de quejas:
En 24 horas, en persona en las propias instalaciones del cliente. - Herramientas para medir la satisfacción de los clientes:
cuestionarios trimestrales - Argumentario de venta:
Precio, calidad y servicio apoyado en revistas de ofertas trimestrales de 45 páginas .
6.2 Plan de Operaciones:
Aprovisionamiento:
Pedidos por teléfono, internet y cash . Servicio en 24 horas.
Gestión de almacén: sin almacén. Toda la mercancía se dispone en la tienda. Pedidos Just and time. Optimización permamente de stocks y capital inmovilizado.
Distribución: venta cash en tienda y a directamente al domicilio del cliente tras el pedido ( por medio propios o mediante agencia).
Regulación sector: convenio de comercio.
6.5 Plan de Tecnología de la Información
Hardware: Ordenador TPV
Software TPV : Factusol
Comunicaciones: movistar (fijo + móvil)
Presencia en Internet y Tienda on-line: www.HIPERoffice.es
Calendario General:
1.-Flyer A5 dos caras: se repartirán 500 a la semana. Uno diferente cada semana del mes
2.-Revistas de ofertas para oficinas: un promedio de 5 visitas de calidad diaria.
Conclusiones y Objetivos a Largo Plazo:
8.1 Conclusiones
A partir del análisis y la planificación realizada en el texto anterior se indican a continuación varios aspectos fundamentales que tiene en cuenta la empresa para llevar a cabo su Plan de Empresa.
Se trata de responde si la empresa quiere aplicar su Plan, si puede y si debe ponerlo en marcha.
Quiere | Ser líder en su mercado local |
Quiere | Llegar a todos los clientes |
Puede | Tienen experiencia en su mercado objetivo |
Puede | Tiene capacidad excedentaria de Producción |
8.2 Objetivos a Largo Plazo:
Mantener una situación estable, con un crecimiento moderado. Poco riesgo y mucha estabilidad.
Comentar